SEMBRANDO
las semillas para el éxito
Vea cómo un programa estructurado de gobernanza social y ambiental está ayudando a un productor de aceite de palma con sede en el Congo a buscar rentabilidad contando con la confianza de los grupos de interés.
Principal desafío
Desarrollar un programa ambiental, social y de gobernanza para cumplir con los estándares de la industria y los requisitos de los prestamistas – prácticamente desde cero y con pocos o ningún conocimiento o recursos internos.
Desafíos contextuales
- Falta / desmoronamiento de la infraestructura
- Las plantaciones se encuentran en áreas remotas y son accesibles casi exclusivamente a través del río Congo
- Alto desempleo en la República Democrática del Congo
“Soy un firme partidario del software Borealis. Como herramienta tecnológica, nos brinda todo lo que necesitamos para administrar de manera eficiente nuestro programa ASG (Ambiental, Social y de Gobernanza). A medida que Feronia supere sus desafíos de infraestructura y organización, el valor que recibiremos de esta herramienta solamente crecerá”.
Xavier Dexarniere - CEO Feronia
Solucíon
Software de Gestión de los grupos de interés y Cumplimiento
Resultados
Ahora puede abordar, monitorear y resolver de manera eficiente las quejas, realizar un seguimiento de los KPI para la presentación de informes y demostrar el cumplimiento de las normas y requisitos aplicables.
Aproximadamente $ 11 millones gastados hasta la fecha en mejoras ambientales y sociales.
Las operaciones comerciales y los compromisos están ahora alineados con los requisitos internacionales y de los prestamistas.
La satisfacción entre los grupos de interés internos y externos ha mejorado enormemente.
Al borde de la extinción
Feronia es una agroindustria que opera en la República Democrática del Congo. El objetivo principal de la empresa cuando adquirió su negocio de aceite de palma en 2009 era salvar estas plantaciones, que alguna vez fueron prósperas, del borde de la extinción.
Más que un simple empleador
Feronia es el único empleador en cientos de kilómetros y las comunidades locales dependen en gran medida de sus plantaciones. Cada año, nacen más de 2 000 niños en los hospitales de la plantación. Estos niños y sus familias necesitan agua, escuelas, saneamiento, vivienda y atención médica. La ayuda del gobierno es escasa y las subvenciones, cuando están disponibles, son solo temporales. Más allá de invertir en puestos de trabajo, Feronia tiene que invertir mucho en infraestructura social crítica.
Establecido en
2009
Industria
Agroindustria
Área del proyecto
1,036 km2
Empleados
8,400
En 2013, Feronia obtuvo financiación de una Institución Financiera Europea para el Desarrollo. Con este financiamiento vino el requisito de que se implemente un programa ambiental, social y de gobernanza coherente y bien definido para gestionar de manera efectiva el riesgo social, las quejas y el relacionamiento con los grupos de interés.
Aprovechando la experiencia probada
Feronia se puso rápidamente a trabajar en el desarrollo de un programa ASG en conjunto con los principales accionistas, comenzando con un Plan de Acción Ambiental y Social (PAAS). Para poner en marcha el programa de una manera más eficiente la empresa decidió confiar en la experiencia de una empresa externa.
Desafíos organizacionales
- Mala integración del programa ASG en las operaciones diarias
- Dificultades para contratar gerentes de ASG con las habilidades y la experiencia necesarias
- Los compromisos históricos no habían sido registrados
Debemos alimentar y mantener la confianza de las comunidades que nos rodean ya que, sin su apoyo, nuestra presencia no será sostenible.
Frank Braeken - Presidente
Después de analizar a fondo sus necesidades y recursos, Feronia encontró la solución perfecta con Borealis. Con la ayuda del equipo de Borealis, la empresa diseñó un plan de dos fases para lograr sus objetivos ASG.
Metas ASG
Desarrollar, implementar y monitorear un:
- Plan de relacionamiento con los grupos de interés (PRGI)
- Política del mecanismo de quejas (PMQ)
- Programa de desarrollo comunitario (PDC)
- Plan de gestión de seguridad (PGS)
- Plan de seguimiento de seguridad y salud
- Programa de monitoreo ambiental
- Producir reportes trimestrales y anuales para prestamistas
- Gestionar el desarrollo de capacidades en PRGI, PMQ, PDC y PGS
- Implementar una plataforma de gestión de los grupos de interés para respaldar todo lo anterior
Hacia el resurgimiento
El equipo de Borealis trabajó en el sitio junto con su socio de larga data Monkey Forest Consulting (MFC) para ayudar a Feronia a desarrollar habilidades y capacidades ASG locales. Este proceso incluyó la creación y capacitación de equipos ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) dedicados sobre el terreno, así como la implementación del software de gestión de grupos de interés de Boréalis en los múltiples sitios de la empresa para que todas las actividades sociales y ambientales – ya sean de relacionamiento y desarrollo de la comunidad, monitoreo ambiental y de incidentes, evaluación social, gestión de reclamos o solicitudes de la comunidad – puedan ser registrados, medidos, monitoreados, reportados y auditados.
Implementación del software de gestión de grupos de interés Boréalis
- En funcionamiento desde el primer día
- Tiempo dedicado a la adopción, no al desarrollo (no es necesario)
- Comentarios de los usuarios integrados en la hoja de ruta del proyect
- Toda la información centralizada en una única plataforma basada en la nube
- Los tableros de control existentes muestran el progreso en la implementación del proceso casi en tiempo real