Stakeholder-Mapping--When,-Why,-and-How-to-Map-Stakeholders

Mapeo de los grupos de interés: Cuándo, Por qué y Cómo mapear los grupos de interés

¿Necesita el apoyo de los grupos de interés para su proyecto? Descubre por qué es tan importante mapear a los grupos de interés. Hemos preparado este curso intensivo sobre cuándo, por qué y cómo mapear a los grupos de interés. También examinamos las herramientas de mapeo de los grupos de interés que los equipos pueden utilizar para navegar mejor por el cambiante panorama de grupos de interés.

Mapeo de los grupos de interés - ¿Qué es?

El mapeo de los grupos de interés es un ejercicio muy valioso para cualquier equipo de gestión de grupos de interés. Esta práctica recomendada permite visualizar la evolución de las relaciones con las partes interesadas para saber quién tiene poder o influencia en el proyecto. Este análisis permite identificar a las partes interesadas y relacionarse con ellas de forma más eficaz.

¿Qué es un mapa de grupos de interés?

Un mapa de grupos de interés es una instantánea de su panorama de grupos de interés en un momento dado. Suele representarse como un gráfico con 2 ejes divididos en 4 cuadrantes:

  • El eje x representa el nivel de poder o influencia de un grupo de interés sobre el proyecto.
  • El eje Y indica su nivel de interés en el proyecto.

Cada cuadrante del mapa requiere una estrategia de compromiso diferente. La posición de un grupo de interés en el mapa determinará la forma de relacionarse con él, incluida la intensidad y la frecuencia de la interacción.

Si reubica periódicamente a sus grupos de interés, podrá ver cómo cambian sus posiciones a lo largo del proyecto. Esto le permitirá modificar en consecuencia sus estrategias de relación con los grupos de interés.

¿Qué es un modelo de mapa de grupos de interés?

Un modelo de mapa de grupos de interés es una herramienta práctica que puede utilizar para trazar rápidamente un mapa de los grupos de interés y hacerse una idea aproximada de su nivel de influencia e interés. Puedes buscar en Google plantillas gratuitas para descargar.

¿Por qué es importante el mapeo de grupos de interés?

El mapeo de grupos de interés proporciona conocimientos esenciales para crear estrategias efectivas de participación de grupos de interés. A su vez, una participación efectiva te ayuda a construir confianza con los grupos de interés y a liderar tu proyecto con éxito hasta el final.

El mapeo de grupos de interés respalda el éxito del proyecto de varias maneras:

  1. Al identificar a todas las personas, grupos u organizaciones relevantes que podrían verse afectados o impactar tu proyecto, puedes asegurarte de que no se pase por alto ningún grupo importante.
  2. Destacar las relaciones, la influencia y los intereses entre diferentes grupos de interés te permite comprender mejor sus dinámicas e interacciones.
  3. Al clasificar a los grupos de interés según su influencia e interés, puedes priorizar tus esfuerzos de participación para centrarte en aquellos que tienen el mayor impacto o los más afectados por el proyecto.
  4. Entender las posiciones e intereses de los grupos de interés facilita la creación de estrategias de comunicación personalizadas para asegurar que el mensaje adecuado llegue al grupo de interés correcto.
  5. Al identificar áreas potenciales de preocupación, resistencia u oposición desde el principio, puedes anticipar y abordar los desafíos potenciales de manera proactiva, antes de que se conviertan en riesgos para el proyecto.
  6. Al comprender qué grupos de interés son más críticos, puedes asignar tus recursos, ya sea tiempo, dinero o esfuerzo, de manera más efectiva.
  7. Al involucrar a los grupos de interés adecuados en el momento adecuado, puedes aumentar el apoyo para tu proyecto y allanar el camino para una implementación más fluida.
  8. Un mapa claro de grupos de interés establece canales para recibir comentarios regulares, lo que te permite abordar preocupaciones emergentes o condiciones cambiantes de manera oportuna.

Obtén una imagen clara de tus relaciones con los grupos de interés para informar tus estrategias de participación.

¿Cuál es el propósito del mapeo de grupos de interés?

El mapeo de los grupos de interés es un proceso estratégico utilizado para identificar y analizar a las personas, grupos o entidades que tienen un interés en un proyecto o iniciativa empresarial. Su objetivo es comprender las perspectivas, la influencia y el impacto potencial de los grupos de interés en el éxito del proyecto.

Al clasificar y priorizar a los grupos de interés, las organizaciones pueden adaptar sus estrategias de comunicación y participación para garantizar que se atienden adecuadamente sus necesidades y preocupaciones.

En corto, el mapeo de los grupos de interés es la piedra angular que le ayudará a optimizar el compromiso a través de perspectivas estratégicas.

¿Cuáles son los riesgos de no identificar a los grupos de interés?

Si no identificas y mapeas a las personas u organizaciones que pueden influir en tu proyecto, puedes asignar recursos valiosos en lugares equivocados. En el mejor de los casos, esto puede aumentar los costes del proyecto y crear retrasos innecesarios. En casos más extremos, puede provocar paralizaciones de las obras e incluso dañar su imagen corporativa. Esto puede dificultar la obtención de permisos para futuros proyectos.

11 técnicas de mapeo de los grupos de interés y cuándo utilizarlas

Existe una gran variedad de técnicas que pueden utilizarse para identificar y analizar a los grupos de interés. La elección de qué técnica de mapeo de los grupos de interés utilizar suele depender del contexto, las necesidades y los objetivos específicos del proyecto o iniciativa.

A continuación se describe brevemente lo que implica cada una de las técnicas de cartografía de los grupos de interés, junto con una orientación general sobre cuándo puede ser más apropiada cada técnica:

1. Matriz de poder e interés

Es una herramienta de uso común en la que los grupos de interés se representan en una matriz en función de su poder (influencia) e interés (nivel de preocupación) en relación con un proyecto o decisión.

Cuándo utilizar una matriz de poder e interés

En proyectos sencillos en los que hay que priorizar rápidamente a los grupos de interés en función de su poder e interés. Por ejemplo, una ONG que trabaje en la preservación de la biodiversidad podría utilizar un mapa de grupos de interés por poder para identificar y priorizar a las partes interesadas, como los organismos gubernamentales, los activistas medioambientales influyentes, los principales donantes, los científicos y las comunidades locales, con el fin de implicarse y colaborar eficazmente en las iniciativas de conservación.

2. Matriz influencia-interés

Similar a la matriz de poder-interés, pero se centra específicamente en la influencia directa de los grupos de interés sobre el proyecto y su interés o preocupación por su resultado.

Cuándo utilizar una matriz de influencia-interés

Cuando desee centrarse específicamente en los grupos de interés de influencia directa. Un buen ejemplo lo encontramos en un acontecimiento que tuvo lugar no hace mucho. Un organismo gubernamental responsable de poner en marcha una campaña de vacunación, por ejemplo, podría utilizar un mapa de grupos de interés de influencia-poder. En este contexto, identificarían y evaluarían a los grupos de interés, como los profesionales sanitarios, los líderes comunitarios, las empresas farmacéuticas y los responsables políticos. Este mapa les ayudaría a evaluar el nivel de influencia y poder que ejerce cada uno de los grupos de interés a la hora de promover u obstaculizar el éxito de la campaña de vacunación, lo que permitiría un compromiso específico y una toma de decisiones estratégica.

3. Matriz poder-dinamismo

Los grupos de interés se asignan en función de su poder y del dinamismo (o actividad) que muestran. Esto ayuda a dar prioridad a los grupos de interés que no sólo son influyentes, sino también muy activos o expresivos.

Cuándo utilizar la matriz de poder-dinamismo

Es útil para proyectos en entornos dinámicos, en los que la actividad y la capacidad de respuesta de los grupos de interés pueden cambiar rápidamente y afectar significativamente a los resultados. Una situación de fusión, por ejemplo. Piensa en una multinacional que se somete a una fusión importante. Podrían beneficiarse del uso de una matriz poder-dinamismo de los grupos de interés. En este escenario, la organización identificaría y analizaría los grupos de interés, como los accionistas, la dirección ejecutiva, los sindicatos de empleados, los organismos reguladores y los competidores del mercado. Este tipo de mapeo podría ayudar a descubrir la dinámica de poder y el nivel de cambio con cada grupo de interés. Sin duda, permitiría a la empresa adaptar eficazmente sus estrategias y comunicaciones en tiempos de cambios organizativos significativos e incertidumbre.

4. Modelo de relevancia

Esta técnica tiene en cuenta tres atributos: el poder (la capacidad de influir en el proyecto), la legitimidad (la idoneidad de su participación) y la urgencia (lo apremiantes que son sus reivindicaciones). Estos tres atributos se combinan en un diagrama de Venn para clasificar a los grupos de interés.

Cuándo utilizar el modelo de relevancia

En proyectos complejos en los que es necesario un conocimiento más profundo de los grupos de interés. Especialmente cuando es necesario considerar simultáneamente la urgencia, la legitimidad y el poder. Un buen ejemplo sería una universidad que lanza un nuevo programa académico. Los directores de este nuevo programa podrían utilizar una matriz de modelo de saliencia para identificar y priorizar a los miembros del profesorado, los futuros estudiantes, las agencias de acreditación, los antiguos alumnos y los socios de la industria local. Dado que el lanzamiento de un nuevo programa suele estar vinculado a un plazo determinado, la matriz del modelo de saliencia es la herramienta de mapeo adecuada para ayudar a la universidad a determinar qué grupos de interés tienen los mayores niveles de saliencia en función de atributos como el poder, la legitimidad y la urgencia. Esta información guiará a la universidad en la adaptación de sus estrategias de comunicación y participación para satisfacer eficazmente las necesidades y expectativas de estos influyentes grupos de interés durante el lanzamiento del programa y su desarrollo continuo.

salience-es

5. Diagrama de influencia de los grupos de interés

Esta técnica es especialmente útil cuando se trata de entornos complejos con los grupos de interés. Representa visualmente a los grupos de interés y las relaciones entre ellos, mostrando quién influye en quién.

Cuándo utilizar un diagrama de influencia de los grupos de interés

En proyectos en los que es crucial comprender las relaciones y el flujo de influencias entre los grupos de interés. Por ejemplo, cuando se trabaja en entornos políticamente delicados.

6. Análisis de redes centrado en los grupos de interés

Se trata de un método avanzado de mapeo de las partes interesadas que emplea conceptos de la teoría de redes para comprender las relaciones y el flujo de información o influencia ent