Relacionamiento con los grupos de interés de la industria alimentaria – Principios rectores

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin

Los grupos de interés de la industria alimentaria son numerosos. Pueden abarcar desde consumidores individuales y organismos industriales hasta productores primarios y fabricantes de alimentos. La lista continúa, incluyendo importadores y minoristas, organizaciones de salud pública, organizaciones de defensa del consumidor, grupos comunitarios y todos los niveles de gobierno.

Y dentro de cada empresa de alimentos y agroindustrias, a menudo hay varios departamentos que deben interactuar regularmente con esta multitud de sectores de grupos de interés. Esto crea una matriz muy intrincada de intereses y desafíos en constante cambio.

Al confiar en los 4 principios rectores clave del relacionamiento con los grupos de interés y las herramientas dedicadas a este propósito, las organizaciones de la industria alimentaria pueden gestionar mejor este complejo panorama de los grupos de interés y construir relaciones productivas a largo plazo que creen una situación de beneficio mutuo para todos.

  • food-sector

¿Quiénes son los grupos de interés de la industria alimentaria?

Los actores de la agroindustria son muy diversos, lo que dificulta su mapeo y análisis. Implementar un plan sólido de relacionamiento con los grupos de interés, que abarque estrategias específicas para sectores específicos de grupos de interés, es aún más complejo.

Tomemos como ejemplo la industria de la carne. Sus grupos de interés en las diferentes etapas de producción incluyen:

Producción de materia prima

  • Agricultores
  • Proveedores de forraje para ganado
  • Proveedores de fertilizantes y pesticidas
  • Veterinarios
  • Fabricantes de agroquímicos

Procesamiento

  • Mataderos
  • Carniceros
  • Fabricantes de alimentos envasados y preparados a base de carne: enlatados, hidratados y congelados

Postprocesamiento

  • Carniceros
  • Supermercados
  • Consumidores

Esta lista, que no es exclusiva, debe multiplicarse por cada país en el que opera la empresa.

Desafíos de RSE y sostenibilidad en la industria alimentaria

Las empresas de alimentos y agroindustrias también enfrentan una larga lista de retos cuando se trata de administrar y demostrar la sostenibilidad y la responsabilidad social empresarial. Los cuales incluyen:

  • Hacer un seguimiento de los cambios en las regulaciones y estándares alimentarios, que pueden variar entre estados y países
  • Demostrar el cumplimiento de las regulaciones gubernamentales para vender productos a nivel local y/o en el extranjero
  • Estar preparado para auditorías
  • Gestionar varios sectores de grupos de interés, a veces en varios países
  • Negociar y relacionarse con las granjas que suministran productos para el procesamiento
  • Gestión de residuos y riesgos de contaminación
  • Monitorear el índice de sustentabilidad de la compañía en las instalaciones de cada proveedor y promover su visión corporativa entre estos proveedores
  • Identificar y gestionar problemas relacionados con las operaciones diarias, como estar preparado para una posible crisis pública o gubernamental creada por un proveedor en relación con la salud del consumidor o los derechos de los animales
estudio-de-caso

Principios rectores para el relacionamiento efectivo con los grupos de interés

Independientemente de la industria o las herramientas utilizadas, el relacionamiento con los grupos de interés debe seguir los siguientes 4 principios rectores.

  1. Esfuércese por lograr el equilibrio – Asegúrese de escuchar a todos los sectores de grupos de interés y sus diversas posiciones. Esto incluye actores de la industria, profesionales de la salud con experiencia especializada y consumidores. Una buena toma de decisiones y políticas implica comprender un problema desde una variedad de perspectivas y tener en cuenta estas perspectivas en la decisión final.
  2. Relacione tempranamente – Antes de definir su estrategia de relacionamiento con los grupos de interés, obtenga información de aquellos que se verán afectados directamente. Las estrategias sólidas se basan en las percepciones directas de los grupos de interés, no en suposiciones.
  3. Relacione de manera significativa – El relacionamiento con los grupos de interés no es un eufemismo para «imponer sus puntos de vista a los demás». Se trata de encontrar áreas en común y construir sobre ellas. Sea honesto acerca de los puntos en los que no esté de acuerdo. Involucre a líderes y expertos de la industria para que esta conversación sea más fructífera si es necesario.
  4. Siga relacionando – Un relacionamiento efectivo con los grupos de interés es un proceso que nunca termina. Sin duda, sus intereses e inquietudes evolucionarán con el tiempo. También lo harán las de sus grupos de interés. Nunca permita que las relaciones productivas por las que ha trabajado tan duro para construirlas se estanquen.

De los principios rectores a las acciones impulsadas por el negocio

Todas las empresas alimentarias y los organismos reguladores deben conciliar estos principios rectores con su realidad de recursos limitados, tiempo limitado y múltiples demandas.

Hoy en día, la mayoría de las organizaciones y organismos gubernamentales, que deben gestionar múltiples sectores de grupos de interés, confían en herramientas especializadas como el software de gestión de grupos de interés Borealis para planificar, implementar y medir sus planes de relacionamiento con los grupos de interés con mayor eficiencia, transparencia y trazabilidad.

El software dedicado de gestión de grupos de interés le permite:

  • Centralizar todos los datos de los grupos de interés y las actividades de relacionamiento en una única ubicación donde puedan ser accesibles, editados y utilizados fácilmente desde cualquier ubicación, incluso en los desplazamientos.
  • Convertir las estrategias de relacionamiento de alto nivel en una serie claramente definida de tareas delegadas y cronogramas para mantener las iniciativas de los grupos de interés en el buen camino.
  • Comunicarse de manera más eficiente con los grupos de interés – en ambas direcciones – ya sea a través de correos electrónicos masivos, un portal de reclamos en línea, mensajes de texto, etc.
  • Realizar un seguimiento de todas las actividades de relacionamiento, quejas, compromisos y comunicaciones para garantizar un seguimiento oportuno y, al mismo tiempo, minimizar los descuidos y la duplicación de esfuerzos.
  • Generar instantáneamente informes verosímiles y de apariencia profesional para cumplir con las necesidades de varios grupos de interés, como la alta dirección, los auditores, los prestamistas financieros y los responsables de la formulación de políticas, al mismo tiempo que se gana su confianza.
  • Crear una memoria duradera para respaldar la toma de decisiones / políticas futuras y los requisitos de cumplimiento.

Beneficios de implementar una estrategia eficaz de relacionamiento con los grupos de interés para la industria alimentaria

El relacionamiento con los grupos de interés es más que una simple medida para sentirse bien. Es el proceso mediante el cual las organizaciones abordan y resuelven los desafíos que pueden impedirles alcanzar sus objetivos comerciales. Cuanto más eficaces sean las herramientas y la estrategia de relacionamiento con los grupos de interés, más rápidamente se resuelven estos desafíos, satisfaciendo a todas las partes involucradas.

Obtenga más información sobre cómo puede utilizar Borealis para fortalecer las relaciones con todos los grupos de interés de la industria alimentaria. Hable con nuestro equipo >

Experimente el software de gestión de
grupos de interés Boréalis, ahora!